¿Cómo funciona el transporte en Japón? Una pequeña guía del Japan Rail

Japón tiene el mejor transporte que yo conozca, es siempre puntual y hay acceso a cualquier lugar. También hay que tener en cuenta que es uno de los más caros del mundo, y por eso hay algunas posibilidades adicionales que se pueden contemplar a la hora de viajar. El Japan Rail Pass es una de las posibilidades para moverse entre ciudades de manera económica y cómoda.
1. ¿Cuánto cuesta?
El Japan Rail tiene un precio según los días que se necesiten, va desde 7 días por 259 dólares, hasta 529 por 21 y hay otras modalidades como primera clase o niños. Pueden encontrar más información acá:
https://www.jrpass.com/es/buy_the_japan_rail_pass_online?days=14&passengers=2
2. No se puede comprar dentro de Japón, tiene que ser comprado en el extranjero
3. ¿Es siempre más barato que el transporte normal?

4. El Rail Pass NO cubre TODOS los transportes


- El Ferry que lleva de Hiroshima a Miyajima funciona con el pase.
- El tren que conecta a Hakone con otros destinos ya NO funciona con el Japan Rail pass y hay que pagar tren (se puede con cualquier tarjeta como la Pasmo o con tiquete).
- En Hiroshima el bus turístico que recorre la ciudad es de la línea JR.
- El tren del aeropuerto Narita a Tokyo de la línea JR demora más de 3 horas, por lo que es importante ir con tiempo o bien tomar los trenes que hacen el recorrido en menos tiempo pero deben ser pagados aparte.
Existe la posibilidad gratuita de reservar asientos en los trenes. Es importante hacerlo para recorridos largos o en fechas con alto volumen de pasajeros (festividades y vacaciones en Japón y en China). Se puede realizar en cualquier estación de JR con fecha y hora deseadas.
En caso de no reservar, siempre hay de 1 a 5 vagones que pueden ser usados por los que no reservaron, pero no hay silla asegurada.
En caso de no reservar, siempre hay de 1 a 5 vagones que pueden ser usados por los que no reservaron, pero no hay silla asegurada.
6. Comida en los viajes largos
Aunque en los trenes venden algunas comidas, es mi consejo siempre llevar algo para comer, sobre todo si son recorridos largos. Se puede llevar todo tipo de almuerzo (en Japón venden las cajitas completas) que son muy recomendables y bastante comunes en los viajes. Yo llevaba triangulitos de arroz rellenos y sushi por practicidad.
7. ¿Cómo pagar otras rutas que no cubre el JR?

En caso de que no se compre la tarjeta, en cada estación se puede comprar un tiquete, pero es necesario saber cuál es la estación y el destino. También hay que ponerlo a la entrada y guardar el tiquete para la salida.

8. ¿Cómo se usa el JR Pass?
Primero hay que tener en cuenta que el día que se activa no necesariamente es el día en el que se empieza a usar. Se debe activar en una estación de servicio de JR (de esas no hay muchas, así que es recomendable hacerlo cuando se llega al aeropuerto). Ahí se llena un cuestionario y preguntan cuándo se va a empezar a usar y desde ese día se cuentan los días que se hayan contratado.

9. Los horarios
Es importante saber que son muy puntuales los trenes y los buses. Si no llegas a la hora indicada, tienes que esperar el siguiente. Pocas veces hay excepciones. De la misma manera es importante despreocuparse, llegar 15 minutos con antelación para buses entre ciudades es suficiente.
10. Aplicaciones para programar las rutas

Espero haya sido de utilidad el artículo. Cualquier duda adicional, por favor no duden en preguntarla en los comentarios.
Si quieren ver más fotos, me pueden seguir en Facebook y en Instagram.
No hay comentarios: