Yo no me quería ir de Pasto
![]() |
Café del parque |
Hay una lista infinita de cosas por las que uno se enamora perdidamente de Pasto, por las que el "Bienvenido a la ciudad sorpresa" cobra sentido cuando vives la ciudad, por las que dejarse sorprender es el mejor negocio en la capital nariñense. En este post quiero intentar nombrar algunas. Permítanme tomar aire e intentar escribir con las ganas volver que tengo.
Restaurantes y cafés.
No, nos son en lo absoluto algo fuera de lo común, diría uno al verlos por fuera, pero cuando uno entra, la cosa cambia. Las personas de Pasto son increíblemente atentas y serviciales, hacerlo sentir cómodo a uno es una de sus prioridades.
Los cafés alrededor de la plaza tienen todo algún atractivo, la decoración, el ambiente. Al ladito del Café del parque hay un sitio de empanadas de llamado Maiz con masa reposada (empanadas de añejo) ¡Una delicia que no hay que perderse!

Además de estos platos, no sobra ir a comer lapingachos, que son básicamente torticas de papa y queso, también por esos lares se sigue colando alguito de champus, y el helado de paila que se empieza a poner entre los platos típicos de la región.
Y sí, la oferta para la boca es mucha, pero no se compara con la oferta cultural.
Por supuesto no puedo dejar por fuera "La catedral", que además tiene una pizzería (a la que nos llevaron unos amigos para celebrar el cumpleaños de mi compañero) en otro lado de la ciudad, de pizza hecha en horno de barro, con leña. La palabra deliciosa se queda corta.
Cultura.

El arte gótico, los murales, los frescos, los arcos, los rosetones, todo habla de una cultura, de una tradición, de un pueblo, de nosotros. Pero al mismo tiempo habla de cómo el arte ha sobrevivido y se ha adaptado. ¿Que al artista le pagan por hacer cosas religiosas? El artista muestra su arte en las iglesias. Así pueden comer y patrocinarse otras creaciones. Puede ser también el caso de uno de los maestros más impresionantes de Pasto, uno que puede ser muy conocido: el maestro Zambrano. Él ya murió hace muchos años, pero sus hijos tienen el legado a cuestas y mantienen su impresionante hogar como un museo de libre entrada.
Además de sus increíbles creaciones, tienen una colección basta de objetos de la colonia, y hallazgos arqueológicos de la era de los pastos (Ah, sí, Pasto recibe su nombre de estos personajes guerreros).

Calle 20 # 29-78, tel 7312837, 3007790777 y correo: hernandozambrano@gmail.com

Y aunque Pasto es una ciudad muy religiosa esto no quiere decir que se limite a ello.
Los museos dan cuenta de lo mismo.
Por mera casualidad llegamos a un museo, el Juan Lorenzo Lucero, montado en una casa donada, con muchos objetos donados, y un grupo de jóvenes guías que saben cómo guiar a los visitantes por la historia Nariñense.

Y lo que siempre me sorprenderá de Pasto es que son de los pocos colombianos (y latinoamericanos) que tienen en claro lo que fue realmente Simón Bolivar, el falso libertador, y ¿cómo no? Fueron sus antepasados los que sufrieron de las vejaciones, los exterminios, las violaciones del mal llamado Libertador. Son ellos los que han abierto los ojos con respecto a la influencia de la religión en nuestro proceder, en la política, el uso publicitario que se le ha dado a los santos para dirigir la mente del ciudadano común.

Por otro lado, es necesario resaltar que en la plaza principal se encuentra una librería (Lyra) donde los libros escritos por nariñenses tienen un precio estándar de 10 mil pesos, lo que hace accesible la literatura de la región, mucha de pensadores e historiadores. Pero, por favor, si se pasan por Pasto, no olviden visitar el museo y de paso la librería con la estatua de Gabo (también me conquistó por ese lado).
Bueno, pero además de la cultura hay que tener en cuenta que Pasto es algo más, Pasto es...
Fiesta.

La gente.
![]() |
Café La Catedral |
En un café se confabularon conmigo para darme un pequeño pastel a escondidas (para el cumpleaños de mi compañero), y para ello cambiaron la factura y demás (muchas molestias para darme gusto).

Entre los meseros que me atendieron, hubo uno de Manizales que se comportaba muy servicial, haciendo venias y todo (ojo que no digo que los de Manizales no lo sean, estoy de acuerdo con que son de los más dulces de Colombia, pero los pastusos tienen su manera especial de atender).

¡Por favor no olvides seguirme en Facebook para que no te pierdas nada!
No hay comentarios: